El estrecho de Ormuz, clave para el comercio petrolero mundial, en riesgo por posible represalia de Irán

Mapa del Estrecho de Ormuz
3 meses ago

El reciente ataque militar de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha encendido las alarmas sobre una posible represalia de Teherán que podría afectar severamente el comercio global de energía. Entre las amenazas latentes destaca el riesgo de que Irán cierre el estrecho de Ormuz, un paso marítimo estratégico por donde transita casi el 20% del petróleo que consume el mundo.

¿Qué es el estrecho de Ormuz y por qué es tan importante?

Situado entre Irán y Omán, el estrecho de Ormuz conecta el Golfo Pérsico con el mar Arábigo. Con apenas 21 millas náuticas en su punto más angosto, este canal es considerado por el Departamento de Energía de EE.UU. como el principal «cuello de botella» para el comercio mundial de petróleo y gas.

Según la Administración de Información Energética (EIA), más de 20 millones de barriles de petróleo —cerca del 25% del comercio marítimo global— atraviesan diariamente este paso, además de un 20% del comercio mundial de gas natural licuado (GNL), gran parte proveniente de Qatar.

¿Qué países dependen del estrecho?

Aunque Estados Unidos solo importa un 7% de su petróleo a través del estrecho, economías como China, India, Japón y Corea del Sur dependen altamente del crudo que transita por esta vía. Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos cuentan con oleoductos alternativos, pero su capacidad es limitada ante un cierre completo.

¿Qué podría hacer Irán?

Históricamente, Irán ha usado la amenaza de bloquear el estrecho como herramienta de presión geopolítica. Las posibilidades van desde colocar minas navales hasta impedir el paso de buques petroleros, lo que podría generar un aumento brusco en los precios globales del crudo.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó esta opción como “una movida suicida”, advirtiendo que perjudicaría severamente a países como China, principales consumidores del petróleo que pasa por esta ruta.

“Si Irán cierra el estrecho, no solo afectará a EE.UU., sino que dañará seriamente a toda la economía global”, dijo Rubio.

¿Qué puede hacer EE.UU.?

La Quinta Flota de la Marina estadounidense, con base en Bahréin, ha reiterado su compromiso de garantizar la libertad de navegación en el estrecho de Ormuz. No obstante, una confrontación directa con Irán en estas aguas aumentaría el riesgo de una escalada militar en la región.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

EE. UU. despliega destructores frente a Venezuela para enfrentar a carteles de la droga

Washington intensifica la presión militar en el Caribe En una nueva escalada

Trump cambia de estrategia tras cumbre con Putin en Alaska: de un alto al fuego a un acuerdo de paz directo

Una cumbre sin acuerdos en Anchorage El 15 de agosto de 2025,